Ingeniería

Curso Electricidad Básica
Modalidad: Remota
Duración: 40 horas
Lunes a miércoles de 6:00 a 9:00 p.m.
Lunes a miércoles de 6:00 a 9:00 p.m.
Titulación: $775.000
Modalidad: Presencial
Duración: 30 horas
Sábados 8:00 a 11:00 a.m
Según un reporte del Foro Económico Mundial del año 2021, hay 8 grupos de profesiones que están en continuo crecimiento y requerirán más personal capacitado en el futuro: desarrollo de productos, datos e inteligencia artificial, ingeniería, computación en la nube, producción de contenidos, gente y cultura, mercadeo y ventas, y la gran mayoría de estas profesiones requieren habilidades tecnológicas.
En particular, los profesionales en ingeniería y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen un gran potencial para encontrar trabajos bien remunerados, por lo que es fundamental desarrollar estrategias que fomenten el desarrollo de habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en niños, niñas y adolescentes, con el propósito de prepararlos para afrontar los retos del futuro.
La formación en STEM le abre muchas oportunidades a nivel laboral a los jóvenes, lo cual les permitirá mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo tecnológico de nuestro país.
Dirigido a
Estudiantes de grados 10 y 11
Cada sesión inicia con una actividad para motivar a los estudiantes y prepararlos para la clase. A continuación, se presentan los conceptos básicos del tema a tratar, a través de actividades y recursos didácticos variados. Posteriormente se realiza la actividad práctica de programación y prueba del robot. Finalmente se socializan los resultados obtenidos por los estudiantes.
Las actividades prácticas con el robot se realizan en grupos de 2 o 3 estudiantes.
Contenido | |
---|---|
|
Sonia Helena Contreras Ortiz
scontreras@utb.edu.co
Decana de la Facultad de Ingeniería de la UTB. Ingeniera Electrónica con maestría en Potencia Eléctrica y doctorado en Ingeniería Biomédica.
Sonia Helena Contreras Ortiz
Decana de la Facultad de Ingeniería de la UTB. Ingeniera Electrónica con maestría en Potencia Eléctrica y doctorado en Ingeniería Biomédica.
Samantha Guzmán Sarmiento
Ingeniera mecatrónica de la UTB, con experiencia en investigación en el área de biomecánica y en la enseñanza de habilidades STEM en niñas, niños y adolescentes.
Juan Pablo Cuadrado
Ingeniero Electrónico de la UIS, con experiencia en investigación en procesamiento de imágenes e inteligencia artificial y en la enseñanza de habilidades STEM en niñas, niños y adolescentes.
Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.
Ingeniería
Ingeniería
Campus Tecnológico
Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 605 6931919
Campus Casa Lemaitre
Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041
Universidad Tecnológica de Bolívar – 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar