Ciencias Sociales y Humanidades


Presentaciones efectivas de alto impacto
Modalidad: Remota
Duración: 30 horas
Lunes a miércoles de 6:00 a 9:00 p.m
Lunes a miércoles de 6:00 a 9:00 p.m
Titulación: $595.000
Modalidad: Virtual
Duración: 42 horas
Martes a jueves de 5 a 8 pm
El curso en Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por herramientas digitales, comprende los conocimientos teóricos y prácticos acerca de las tendencias de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la perspectiva de la educación, la enseñanza y el aprendizaje. Su abordaje implica el reconocimiento y la trascendencia que tienen los entornos educativos de la sociedad de la información y que permiten a los estudiantes configurar y gestionar ambientes enriquecidos en tecnología.
La sociedad colombiana actual exige una educación que se ajuste a los procesos de cambio que se vienen dando en los ámbitos educativos, sociales, culturales y tecnológicos. Por esta razón, es indispensable que las personas dedicadas a la educación adquieran una sólida formación que dé respuesta a las nuevas demandas socio-educativas, tanto en los contextos científicos y culturales como en el plano didáctico, reflexionando sobre las modernas teorías y tendencias pedagógicas.
Las tecnologías de información y comunicación, como soporte pedagógico, juegan un rol importante en el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje, en cuanto su facilidad de uso y versatilidad permiten superar limitaciones y dificultades espacio-temporales; además, con su variedad de recursos se constituyen en el soporte apropiado para lograr una comprensión más profunda de los fenómenos y una labor docente más personalizada y humana. De igual manera permiten el diseño de espacios que favorecen el aprendizaje significativo y mejoran la motivación de los estudiantes.
Docentes, conferencistas, profesores, normalistas, personas del área de formación en las empresas, encargados de universidades corporativas, empresas que ofrecen servicios de formación.
Charlas con fines de explicación acerca de los temas objeto de estudio.
Observación y demostración de clases o de procedimientos didácticos.
Juegos de roles y retos permanentes en relación con las actividades de aprendizaje propuestas en las sesiones de clases.
Gestión de información en la Web.
El curso en Herramientas digitales en entornos virtuales para docentes, se desarrollará por medio de clases on-line y tendrá una estructura de aprendizaje activo en donde el 30% será teórico y el 70% restante será práctico. Como producto final el participante desarrollará una actividad intencionada que le permita aprender haciendo.
Es importante resaltar que la dinámica propuesta para abordar las temáticas relacionadas con el curso en Herramientas digitales en entornos virtuales para docentes, será por medio de la plataforma Teams, lo que favorecerá a los participantes asumir el rol de estudiantes dentro de un entorno de aprendizaje enriquecido y participar en diferentes actividades propias de estos escenarios. Lo que de antemano, les permitirá reconocer las características inherentes a estos espacios y tener una visión más clara y completa de lo que ellos significan.
Módulo 1 | Módulo 2 |
---|---|
Planeación de Unidades Didácticas para configurar ambientes de aprendizaje mediados por TIC (9 horas)
– E-learning – B-learning – M-learning
– Objetos de Aprendizaje – E-actividades – Ruta de aprendizaje
|
Diseño de recursos educativos digitales de alto impacto ( 12 horas)
|
Módulo 3 | Módulo 4 |
---|---|
Formas de representaciones visuales para el aprendizaje (6 horas)
|
Tendencias educativas actuales con el uso de TIC (6 horas)
|
Módulo 5 | Módulo 6 |
---|---|
Integración de recursos y actividades en plataforma virtual (6 horas)
|
Moderación y Tutoría (3 horas)
|
David Castilla Tobías
Licenciado en Informática Educativa y Medios Audiovisuales, Especialista en ingeniería de Software y Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación.
David Castilla Tobías
Licenciado en Informática Educativa y Medios Audiovisuales, Especialista en ingeniería de Software y Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación.
Con más de 20 años de experiencia profesional. Actualmente: formador, conferencista y consultor. Apoya a Universidades, Instituciones y a personas que quieren realizar programas de formación con el apoyo de tecnologías. Adicionalmente ayuda a potenciar sus ideas y a comunicar creativa y eficazmente con el uso de presentaciones electrónicas de alto impacto.
Regularmente imparte talleres, cursos y charlas sobre cómo crear presentaciones inspiradoras, innovación educativa y como usar las tecnologías al servicio de la educación desde el aula de clases hasta programas de formación virtual.
Adriana Astrid Araque Bermúdez
Comunicadora Social y Periodista – Maestría en Docencia. Ha trabajado hace más de 20 años en entornos educativos y ha liderado proyectos pedagógicos que impacten no solo a los estudiantes, también sus entornos y contextos.
Con experiencia en educación básica, media y superior, así como en el diseño de proyectos externos con intenciones pedagógicas específicas. Dentro de sus fortalezas a nivel profesional se encuentran: la configuración de programas educativos de alto impacto en donde se combinan elementos como: lo curricular, factores pedagógicos y didácticos desde la innovación. Experta en el proceso de formación de docentes en temas relacionados con: planeación académica, innovación educativa, creación de ambientes de aprendizaje mediados por TIC. En los últimos 5 años se desempeñó como Directora de Innovación Pedagógica en el
Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA
Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.
Ciencias Sociales y Humanidades
Ciencias Sociales y Humanidades
Ciencias Sociales y Humanidades
Campus Tecnológico
Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 5 6535200 +57 5 6619240
Campus Casa Lemaitre
Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041
Modalidad: Virtual
Duración: 42 horas
Martes a jueves de 5 a 8 pm
El curso en Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por herramientas digitales, comprende los conocimientos teóricos y prácticos acerca de las tendencias de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la perspectiva de la educación, la enseñanza y el aprendizaje. Su abordaje implica el reconocimiento y la trascendencia que tienen los entornos educativos de la sociedad de la información y que permiten a los estudiantes configurar y gestionar ambientes enriquecidos en tecnología.
La sociedad colombiana actual exige una educación que se ajuste a los procesos de cambio que se vienen dando en los ámbitos educativos, sociales, culturales y tecnológicos. Por esta razón, es indispensable que las personas dedicadas a la educación adquieran una sólida formación que dé respuesta a las nuevas demandas socio-educativas, tanto en los contextos científicos y culturales como en el plano didáctico, reflexionando sobre las modernas teorías y tendencias pedagógicas.
Las tecnologías de información y comunicación, como soporte pedagógico, juegan un rol importante en el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje, en cuanto su facilidad de uso y versatilidad permiten superar limitaciones y dificultades espacio-temporales; además, con su variedad de recursos se constituyen en el soporte apropiado para lograr una comprensión más profunda de los fenómenos y una labor docente más personalizada y humana. De igual manera permiten el diseño de espacios que favorecen el aprendizaje significativo y mejoran la motivación de los estudiantes.
Docentes, conferencistas, profesores, normalistas, personas del área de formación en las empresas, encargados de universidades corporativas, empresas que ofrecen servicios de formación.
Charlas con fines de explicación acerca de los temas objeto de estudio.
Observación y demostración de clases o de procedimientos didácticos.
Juegos de roles y retos permanentes en relación con las actividades de aprendizaje propuestas en las sesiones de clases.
Gestión de información en la Web.
El curso en Herramientas digitales en entornos virtuales para docentes, se desarrollará por medio de clases on-line y tendrá una estructura de aprendizaje activo en donde el 30% será teórico y el 70% restante será práctico. Como producto final el participante desarrollará una actividad intencionada que le permita aprender haciendo.
Es importante resaltar que la dinámica propuesta para abordar las temáticas relacionadas con el curso en Herramientas digitales en entornos virtuales para docentes, será por medio de la plataforma Teams, lo que favorecerá a los participantes asumir el rol de estudiantes dentro de un entorno de aprendizaje enriquecido y participar en diferentes actividades propias de estos escenarios. Lo que de antemano, les permitirá reconocer las características inherentes a estos espacios y tener una visión más clara y completa de lo que ellos significan.
Módulo 1 | Módulo 2 |
---|---|
Planeación de Unidades Didácticas para configurar ambientes de aprendizaje mediados por TIC (9 horas)
– E-learning – B-learning – M-learning
– Objetos de Aprendizaje – E-actividades – Ruta de aprendizaje
|
Diseño de recursos educativos digitales de alto impacto ( 12 horas)
|
Módulo 3 | Módulo 4 |
---|---|
Formas de representaciones visuales para el aprendizaje (6 horas)
|
Tendencias educativas actuales con el uso de TIC (6 horas)
|
Módulo 5 | Módulo 6 |
---|---|
Integración de recursos y actividades en plataforma virtual (6 horas)
|
Moderación y Tutoría (3 horas)
|
David Castilla Tobías
Licenciado en Informática Educativa y Medios Audiovisuales, Especialista en ingeniería de Software y Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación.
David Castilla Tobías
Licenciado en Informática Educativa y Medios Audiovisuales, Especialista en ingeniería de Software y Magister en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación.
Con más de 20 años de experiencia profesional. Actualmente: formador, conferencista y consultor. Apoya a Universidades, Instituciones y a personas que quieren realizar programas de formación con el apoyo de tecnologías. Adicionalmente ayuda a potenciar sus ideas y a comunicar creativa y eficazmente con el uso de presentaciones electrónicas de alto impacto.
Regularmente imparte talleres, cursos y charlas sobre cómo crear presentaciones inspiradoras, innovación educativa y como usar las tecnologías al servicio de la educación desde el aula de clases hasta programas de formación virtual.
Adriana Astrid Araque Bermúdez
Comunicadora Social y Periodista – Maestría en Docencia. Ha trabajado hace más de 20 años en entornos educativos y ha liderado proyectos pedagógicos que impacten no solo a los estudiantes, también sus entornos y contextos.
Con experiencia en educación básica, media y superior, así como en el diseño de proyectos externos con intenciones pedagógicas específicas. Dentro de sus fortalezas a nivel profesional se encuentran: la configuración de programas educativos de alto impacto en donde se combinan elementos como: lo curricular, factores pedagógicos y didácticos desde la innovación. Experta en el proceso de formación de docentes en temas relacionados con: planeación académica, innovación educativa, creación de ambientes de aprendizaje mediados por TIC. En los últimos 5 años se desempeñó como Directora de Innovación Pedagógica en el
Colegio de Estudios Superiores de Administración – CESA
Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.
Escuela de Negocios
Ciencias Básicas
Ciencias Sociales y Humanidades
Campus Tecnológico
Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 5 6535200 +57 5 6619240
Campus Casa Lemaitre
Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041
Universidad Tecnológica de Bolívar – 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar