Ciencias Sociales y Humanidades

Presentaciones efectivas de alto impacto
Modalidad: Remota
Duración: 30 horas
Lunes a miércoles de 6:00 a 9:00 p.m
Lunes a miércoles de 6:00 a 9:00 p.m
Titulación: $595.000
Modalidad: Remota
Duración: 16 horas
Martes a jueves 6:00 a 9:00 pm
Inversión: $320.000
Una de las mayores preocupaciones de las empresas en los últimos tiempos, gira en torno a la retención de talentos como estrategia obligada de subsistencia. Lograr la permanencia y satisfacción de los trabajadores en el empleo, se ha convertido en el foco de atención para incrementar la productividad y el deseo de permanecer al servicio de las organizaciones.
Sabemos que, uno de los factores más relevantes para un colaborador es la remuneración que recibe a cambio del servicio que presta a su empleador y en este sentido, el curso estudiará lo referente a este factor. No obstante, la forma en la que se abordará el tema no será desde el aspecto meramente salarial, sino desde dos perspectivas más amplias a saber: La compensación económica y la compensación emocional.
Dirigido a
Profesionales del área de Gestión Humana y líderes de las diferentes áreas de la organización, que deseen conocer las herramientas que tienen a mano para reconocer o compensar el trabajo de sus colaboradores.
El curso utilizará una metodología teórico – práctica, haciendo énfasis en la participación, trabajo grupal y socialización de los temas. Para lograr lo anterior, se desarrollarán talleres de análisis de casos, discusiones de grupo, etc.
Módulo 1 | Módulo 2 |
---|---|
Compensación Económica:
Devengados
|
Deducciones
|
Módulo 3 | Módulo 4 |
---|---|
Provisiones o apropiaciones
|
Formas de compensación variable
|
Módulo 5 | |
---|---|
Compensación emocional
|
Estefanía Gaviria J.
Abogada, especialista en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, MBA y Coach Ontológico certificada. Más de 15 años de experiencia en procesos de Gestión Humana, Relaciones laborales y negociaciones colectivas en empresas como Avianca, Tigo en Colombia y Kimberly Clark en Estados Unidos; experiencia en consultoría en Estados Unidos, Perú y México. Directora del Programa de Derecho y docente de las asignaturas Derecho Laboral para la Escuela de Negocios y el programa de Derecho; así como de Legislación laboral en las Maestrías de Desarrollo Humano en las Organizaciones y el MBA de la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Estefanía Gaviria J.
Abogada, especialista en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, MBA y Coach Ontológico certificada. Más de 15 años de experiencia en procesos de Gestión Humana, Relaciones laborales y negociaciones colectivas en empresas como Avianca, Tigo en Colombia y Kimberly Clark en Estados Unidos; experiencia en consultoría en Estados Unidos, Perú y México. Directora del Programa de Derecho y docente de las asignaturas Derecho Laboral para la Escuela de Negocios y el programa de Derecho; así como de Legislación laboral en las Maestrías de Desarrollo Humano en las Organizaciones y el MBA de la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Sandra P. Maya A.
Especialista en el diseño, definición, implementación y aseguramiento de estrategias, procesos y metodologías de Gestión Humana para diferentes negocios e industrias. Psicóloga, con especialización en gestión humana y en salud y seguridad en el trabajo; y maestría en desarrollo humano y organizacional. Con más de 20 años de experiencia como docente, asesora y facilitadora en temas de gestión humana.
Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.
Ciencias Sociales y Humanidades
Ciencias Sociales y Humanidades
Ciencias Sociales y Humanidades
Campus Tecnológico
Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 5 6535200 +57 5 6619240
Campus Casa Lemaitre
Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041
Universidad Tecnológica de Bolívar – 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar