Ingeniería

Curso Electricidad Básica
Modalidad: Remota
Duración: 40 horas
Lunes a miércoles de 6:00 a 9:00 p.m.
Lunes a miércoles de 6:00 a 9:00 p.m.
Titulación: $775.000
Modalidad: Virtual
Duración: 96 horas - Lunes a viernes de 9:00 am 12:00 m
Inversión: $1.100.000
Para enfrentar las complejidades del mundo de la práctica profesional hoy, se hace necesario contar con un escenario integrador que le permita a todos los actores de la cadena de valor (estudiantes, practicantes y profesionales) articular su accionar en la construcción de un modelo sostenible de transmisión de conocimiento de aplicabilidad inmediata que incremente la competitividad, tanto del individuo como de la comunidad que pretende trabajar de manera colaborativa, en un proyecto real, en el ámbito internacional y online.
En el nuevo orden del mundo hay que comenzar a aprender a trabajar en colaboración de otros profesionales para visualizar ideas alternas y otras perspectivas. Colaborar dentro de grupos de alta diversidad es la que lleva a soluciones con múltiples propósitos para solucionar retos de alta complejidad. Con esto en mente, la tarea es idear soluciones que van más allá, hasta conceptualizar sueños colectivos, optimizar procesos y promover la cualificación del talento humano de manera holística e interdisciplinaria.
Un individuo o un grupo que forme parte de un proyecto desde múltiples disciplinas, internacional y con el potencial de tener aplicaciones tiene, en el taller internacional, la oportunidad y la responsabilidad de entender las diferentes estrategias, procesos y métodos para poder navegar y transitar a través de cada una de ellas y la virtuosidad de fusionarlas cuando se requiera. El taller ofrece las herramientas para alcanzar el objetivo.
Dentro de las posibilidades y análisis generados, encontramos que la alternativa que nos permite lograr dicho objetivo es la generación colectiva de un Plan Maestro de Intervenciones Interdisciplinarias en el Canal de Panamá
Estudiantes, practicantes y egresados de las carreras de Arquitectura, Ingeniería, Escuela de Economía, Desarrollo Sostenible, Desarrollo Humano, Social y Comunitario.
El curso se desarrollará dentro de la estrategia pedagógica de taller intersemestral. Este taller de diseño e interdisciplinario prevé el desarrollo completo de un proceso de pensamiento/diseño, desde la estructuración del problema, la generación de las ideas de solución, hasta la comprobación o simulación de la resolución del mismo. Para este taller, se trabajará el enfoque interdisciplinario de convergencia en torno a la solución de un problema abordado desde diferentes disciplinas y perspectivas, y de manera concurrente al proceso de diseño. El director y los profesores nacionales e internacionales invitados impartirán y desarrollarán los contenidos temáticos propuestos.
Para ello se requiere que los estudiantes y los participantes realicen las lecturas con base en la bibliografía sugerida para el desarrollo de cada contenido temático, al igual que todas las actividades prácticas acordadas. Los ejercicios de diseño y trabajos interdisciplinarios desarrollados a través del taller serán el medio didáctico para el logro de la comprensión. En este sentido, la asignatura tiene programado el desarrollo de cuatro semanas de trabajo intensivo (workshops).
De la misma manera, se identificarán los conceptos, procesos y habilidades que los participantes deben comprender y se establecerán actividades que les exijan a los participantes ir más allá de la información dada, con el propósito de crear algo nuevo, a partir de la extrapolación de lo que ya saben, y su reconfiguración para la construcción y aplicación de nuevos conocimientos.
La evaluación estará orientada por la valoración de todos los aspectos de la Formación Integral, referidos a: Competencia disciplinaria y profesional, Desarrollo del hábito reflexivo, crítico e investigativo, Desarrollo de la inventiva y Formación para la libertad y la responsabilidad social.
Competencia disciplinar:
Competencia comunicativa:
Competencia ético – formativa:
Capacidad de reflexión para la co-valoración del proceso formativo y del desempeño académico.
Módulo 1 | Módulo 2 |
---|---|
DIVERSIDAD Y COMPLEJIDAD.
|
DISEÑO: SISTEMA COMPLEJO Y ADAPTATIVO.
|
Módulo 3 | |
---|---|
ASPECTOS INTERDISCIPLINARIOS MANEJADOS ALREDEDOR DEL PENSAMIENTO / DISEÑO
|
Miguel Cifuentes USA-Colombia
Bachelor en Diseño, Maestría en Arquitectura y Maestría en Preservación Histórica de la Universidad de la Florida. Estudios avanzados en Diseño Interdisciplinario en GSD.Harvard University. Director de DesignalterGroup, un cluster regional de diseño, arquitectura, tecnología, negocios, turismo e innovación social basado en Miami y Cartagena. Docente en universidades de USA, México, Panamá, el Caribe y Colombia.
Miguel Cifuentes. USA-Colombia (Desarrollo de Concepto y Planificación) Bachelor en Diseño, Maestría en Arquitectura y Maestría en Preservación Histórica de la Universidad de la Florida. Estudios avanzados en Diseño Interdisciplinario en GSD.Harvard University. Director de DesignalterGroup, un cluster regional de diseño, arquitectura, tecnología, negocios, turismo e innovación social basado en Miami y Cartagena. Docente en universidades de USA, México, Panamá, el Caribe y Colombia.
Edgar García. USA-Colombia (Arquitecturas y Sostenibilidad) Arquitecto de la Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe con Maestría en Geofutures Arquitectura y Tecnología del Rensselaer PolyTechnic Institute. Docente en universidades de USA, México y Colombia.
Jessica Hernández. (Tecnología Integradora) Arquitecta de la Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe con Maestría en Geofutures Arquitectura y Tecnología del Rensselaer PolyTechnic Institute. Docente en universidades de USA, México y Colombia.
Invitados:
Sebastian Gonzalez: Colombia (Estructuración y Promoción de Proyectos)
Luis Carballeda: Panamá (Infraestructuras Mixtas)
Santiago Carvajal: Colombia (Economía y Estrategia)
Andrea Faccini & Domenico Arena: Italia (Impacto Comunitario y Marketing Digital Global)
Marco Ramirez: USA (Gestión del Territorio y Paisaje Histórico)
Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.
Ingeniería
Ingeniería
Campus Tecnológico
Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 5 6535200 +57 5 6619240
Campus Casa Lemaitre
Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041
Universidad Tecnológica de Bolívar – 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar