Educación

Diplomado en Gestión para la Inclusión Laboral
Modalidad: Presencial
Duración: 120 (80 horas presenciales y 40 horas de trabajo independiente)
Titulación: $1.755.000
Modalidad: Presencial
Duración: 20 horas
Martes y jueves de 5:00 pm a 9:00 pm
La imagen de una organización se refleja en la calidad de sus servicios y de su personal, lo cual incluye la forma como se expresan sus funcionarios; por tal razón, las empresas necesitan que sus empleados estén capacitados para redactar en forma correcta y precisa los documentos y las comunicaciones que dirigen a su público objetivo y a la sociedad en general.
Este curso- taller es una posibilidad para desarrollar la competencia escritural y por ello se presenta con metodología que combina el trabajo individual con trabajo en grupo; así, los participantes podrán explorar formas de expresión escrita, y ejercitarse en la producción de textos según los requerimientos de su cargo en la empresa.
Es conveniente recordar que, si bien existe una estrecha relación entre lenguaje oral y lenguaje escrito, son dos formas de comunicación que se sitúan en dos planos distintos. Por esta razón, se presentan diferencias que deben ser tenidas en cuenta en el momento de utilizarlas, con el fin de hacerlo de la manera más adecuada posible. De hecho, los avances tecnológicos y su uso en la escritura contribuyen a asegurar su importancia y a exigir más en su formalidad. El texto escrito seguirá influyendo positivamente en el devenir de una sociedad desarrollada tecnológicamente, que, sin ninguna duda, requiere de lo escrito.
Todas las personas interesadas en mejorar sus competencias en la comunicación escrita, particularmente a aquellas cuyo ejercicio profesional les exija el uso de la escritura formal.
Este curso se realizará en la modalidad de talleres, teniendo en cuenta que su núcleo temático es la escritura y esta es una habilidad de aprender haciendo; se aprende a escribir, escribiendo. Por lo tanto, las jornadas académicas, se convierten en un escenario propicio para abordar las dificultades de orden ortográfico, gramatical y estructural que se pueden presentar en la construcción de los textos escritos. Esto implica, recurrir a las normas y, sobre todo, a la realización de ejercicios para ir descubriendo debilidades, y mejorando la escritura de cada uno de los participantes.
Todo lo anterior lleva a la realización de una metodología de permanente interacción y disposición para escribir, autoevaluarse y coevaluarse con miras a adquirir mayores habilidades en la producción de sus escritos.
En lo posible, los participantes aportarán informes y reportes de su autoría, que permitan ser evaluados y corregidos a la luz de lo aprendido en el curso.
Sesión 1 y 2: Normas gramaticales en la escritura | Sesión 3: Elementos sintácticos para la escritura formal |
---|---|
• Autodiagnóstico • Signos de puntuación • Corrección ortográfica • Queísmo y dequeísmo |
• Uso de conectores en la ilación de las ideas en el plano sintáctico • El párrafo y la construcción de textos |
Sesión 4 y 5: Elaboración de textos e informes técnicos | |
---|---|
• Estructura para la elaboración de los textos • Ejercitación y corrección de textos de informes y reportes. |
Gilma Mestre de Mogollón
Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad de Cartagena, magíster en Educación de la Universidad Santo Tomás, licenciada en Idiomas de la Universidad Nacional de Colombia.
Profesionales expertos en comunicación escrita.
Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.
Educación
Educación
Educación
Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 5 6535200 +57 5 6619240
Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041
Universidad Tecnológica de Bolívar – 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar