Escuela de Negocios

Curso Estrategias de Mercadeo con Redes Sociales
Modalidad: Remota
Duración: 50 horas
Lunes a Jueves de 6:00 a 9:00 pm
Lunes a Jueves de 6:00 a 9:00 pm
Titulación: $950.000
Modalidad: Virtual
Duración: 30 horas - Lunes a miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
Inversión: $525.000
De acuerdo con las últimas reformas en la legislación tributaria colombiana, todas las compañías y demás personas obligadas a facturar deberán implementar todo un sistema integral de facturación basado en plataformas informáticas o computacionales que les permitan soportar ventas, servicios, gastos de personal, operaciones con terceros, entre otras transacciones. Los nuevos mecanismos de facturación brindan a las empresas beneficios como son la automatización de procesos, ahorro de tiempo y dinero, seguridad, y mejor control de las finanzas, igualmente para la administración tributaria es el proyecto pionero que ayudara a controles oportunos y efectivos de las transacciones que realicen los colombianos. Adicionalmente a partir del año 2021 como complemento al sistema de facturación electrónica, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) exigirá la generación de soportes del pago de nómina de forma electrónica obligando a los contribuyentes a implementar nuevos mecanismos para soportar los costos y gastos relacionados con su personal.
Otros beneficios notables radican en la mitigación del riesgo de pérdida de documentos físicos, aumenta la eficiencia en la gestión documental, consultas en línea, facilidad en las transacciones, mejora la trazabilidad y seguridad de operaciones, mejora la gestión de cobro, ahorro en costos de impresión, despacho y almacenamiento, procesos administrativos más rápidos y eficientes, integración de procesos misionales, logísticos, contables, financieros y administrativos y mejora la relación cliente/proveedor, inclusive por la disminución del uso de papelerías, aporta al cuidado y protección del medio ambiente.
Por lo anterior se requiere de profesionales capacitados y competentes con claridad en el registro ante la DIAN, implementación, emisión, régimen sancionatorio y los demás elementos inherentes al proceso y sistemas de facturación electrónica en el marco de las normas tributarias vigentes.
El programa tendrá un enfoque combinado de sesiones teóricas con ejemplos prácticos. Para la descripción y explicación de los aspectos técnicos y normativos se utilizará un lenguaje claro y simple. Además, se analizarán estudios de casos y ejemplos reales del entorno para ilustrar la aplicación práctica de lo desarrollado teóricamente. Los módulos temáticos se impartirán por el docente orientador, con una participación activa y aplicada de los participantes.
Módulo 1 | Módulo 2 |
---|---|
Fundamentos de la Facturación Electrónica, beneficios, ventajas y retos | Evolución del marco normativo de la facturación electrónica en Colombia |
Módulo 3 | Módulo 4 |
---|---|
Requisitos, procedimiento de habilitación, autorización y calendario para la Factura Electrónica | Medios de facturación, (Proveedores tecnológicos, software propio y/o facturación gratuita DIAN) |
Módulo 5 | Módulo 6 |
---|---|
Nómina electrónica | Información Técnica relacionada con los Anexos Técnicos, Documentos de Apoyo y ejemplificaciones XML aplicada al procedimiento de facturación. |
José Manuel Osorio Martínez
Administrador de Empresas – Universidad de Cartagena, Especialista en Gerencia de Impuestos – Universidad Externado de Colombia, Líder de Proyecto de Sistema de Facturación Electrónica en la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales
Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.
Escuela de Negocios
Escuela de Negocios
Escuela de Negocios
Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 5 6535200 +57 5 6619240
Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041
Universidad Tecnológica de Bolívar – 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar