Ciencias Sociales y Humanidades

Presentaciones efectivas de alto impacto
Modalidad: Remota
Duración: 30 horas
Lunes a miércoles de 6:00 a 9:00 p.m
Lunes a miércoles de 6:00 a 9:00 p.m
Titulación: $595.000
Modalidad: Virtual
Duración: 20 horas - Martes, miércoles y jueves de 5:00 pm a 8:00 pm.
Inversión: $390.000
Este curso, desarrollado bajo la modalidad de seminario taller, se justifica porque ofrece elementos conceptuales y prácticos alrededor de la figura del influencer como embajador de marca y su énfasis en la importancia de ser asertivos a la hora de producir contenidos y utilizar los recursos del universo digital para comunicar los mensajes estratégicos de cualquier compañía.
Cada vez confiamos más en la opinión de una persona que tiene cierta experiencia o autoridad en ciertos temas. Por eso, involucrar a personas influyentes en el mundo online, es ahora una táctica de marketing clave para posicionar, en formatos digitales, la identidad corporativa de una empresa.
Desde esta perspectiva, este curso se justifica porque intenta dar a respuesta a preguntas como: ¿Cuáles son los elementos que permiten que una persona se destaque en un contexto de sobreinformación, hiperconexión e hiperestimulación como el actual? ¿Qué recursos ofrecen las redes sociales y las plataformas digitales para difundir mensajes? ¿Cómo afianzar la credibilidad en un influencer? ¿Cuáles son los tipos de influencer que existen?
Estas y otras preguntas serán respondidas mediante ejemplos, diálogos y ejercicios prácticos desarrollados a lo largo del proceso formativo.
Este curso se desarrollará bajo la modalidad virtual los martes, miércoles y jueves de 5:00 pm a 8:00 pm. Las sesiones serán on line e incluirán presentaciones, diálogos con las profesoras y ejercicios prácticos que permitan aplicar los conceptos aprendidos.
Para el cumplimiento de los objetivos de este curso y lograr un verdadero entrenamiento de los participantes, se requieren que enciendan sus cámaras y participen activamente en el desarrollo de las sesiones.
Módulo 1 | Módulo 2 |
---|---|
No se nace influencer, se llega a serlo.
– Qué es un influencer y cómo lo identificamos. – Por qué son importantes los influencers. – Tipos de influencers. – Cómo comunicar la identidad corporativa desde mi marca personal. Taller de autoconocimiento. |
Análisis de redes
– Facebook no ha muerto (todavía). – Sumarnos a la conversación: Twitter. – Por favor, #usemosbienloshashtags. – ¿Qué es contenido de contenido de valor? – Ideas para crear contenido de valor |
Módulo 3 | Módulo 4 |
---|---|
El contenido importa y las formas también
– ¿Cómo conectar a través de la voz? – Técnicas para aprender a ser empático. – Todo comunica: Mi cuerpo, mi voz, mi imagen personal, mis palabras, mis gestos. – Mi lenguaje corporal frente a un público virtual. Taller: Entrenamiento del cuerpo y la voz. |
Hablarle a quien hay que hablarle: públicos
– Mapa de empatía: ¿Cómo encontrar tu público ideal? – Claves para hablarle a tu público ideal. Taller: Creación del mapa de empatía.
|
Módulo 5 | |
---|---|
Cuéntame una historia: narración audiovisual y escritura de textos en redes.
Estrategias de planificación de comunicación para redes sociales: – Paso a paso para crear un video exitoso. Cada formato tiene su estrategia (IGTV, reels, lives, historias). – Cómo crear un guion de storytelling, técnica para contar historia. |
Vanessa Gómez Herrera. Comunicadora social de la Universidad Tecnológica de Bolívar. Magíster en Comunicación de la Universidad del Norte. Estudió teatro y oratoria. Tiene 16 de experiencia como periodista en medios locales, regionales y nacionales. Ganadora de múltiples concursos de oratoria, entre los que se destaca el primer lugar en el Campeonato Internacional de Oratoria en el año 2011 representando a Colombia.
Es consultora, estratega de comunicación y entrenadora en habilidades comunicativas, con énfasis en presentaciones efectivas y el control del pánico escénico.
Mercedes Posada Meola. Comunicadora Social. Magister en Desarrollo Social. Actualmente cursa un doctorado en Comunicación en la Universidad Nacional de La Plata y dirige el programa de Comunicación Social en la Universidad Tecnológica de Bolívar. Ha sido directora de comunicaciones en entidades públicas y privadas. Orienta las cátedras de Teoría de la Comunicación, Comunicación para el Desarrollo y Proyecto de Comunicación Estratégica
Conoce otros programas que podrían ser de tu interés.
Ciencias Sociales y Humanidades
Ciencias Sociales y Humanidades
Ciencias Sociales y Humanidades
Te recomendamos leer los siguientes artículos sobre actualidad digital.
Parque Industrial y Tecnológico Carlos Vélez
Pombo Km 1 Vía Turbaco
Tel: +57 5 6535200 +57 5 6619240
Calle del Bouquet Cra.21 #25-92
Barrio Manga
Tel: +57 5 6606041
Universidad Tecnológica de Bolívar – 2017 Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Resolución No 961 del 26 de octubre de 1970 a través de la cual la Gobernación de Bolívar otorga la Personería Jurídica a la Universidad Tecnológica de Bolívar